Aunque no fue un crímen ni se le parece, el adelantamiento de Lewis Hamilton al Safety Car el domingo fue claramente ilegal, y es que, como dicta el reglamento, en período de coche de seguridad no se puede adelantar a ningún vehículo, excepto si el que va a ser adelantado sale del carril de boxes y no ha superado la segunda línea de Safety Car. Al Safety Car también se le considera un vehículo, por lo tanto el adelantamiento esta prohibido y el que hizo Hamilton es ilegal con todas las de la ley. Y como una imagen vale más que mil palabras, a continuación tienen un vídeo donde se ve claramente cuándo adelantó Hamilton al coche de seguridad y dónde se encuentra la segunda línea de Safety Car.
AVISO IMPORTANTE
Por razones personales, la actualización del blog queda suspendida. Pueden ver las noticias anteriores al mes de agosto en el archivo del blog. Gracias por su comprensión y disculpen las molestias.
martes, 29 de junio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
Vídeo: Accidente de Webber en Valencia
A continuación podrán ver el escalofriante accidente que sufrió ayer Mark Webber durante la disputa del Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en el circuito urbano de Valencia. Por suerte para el australiano todo quedó en un susto y en una imágen espectacular más, en la historia de la F1.
domingo, 27 de junio de 2010
Victoria de Vettel en Valencia y polémica gracias al Safety Car y la FIA

El Gran Premio de Europa de 2010 no será recordado ni por la gran victoria de Sebastian Vettel ni por el escalofriante accidente de Mark Webber, sino por las decisiones de la FIA y Lewis Hamilton.
La carrera arrancó sin accidentes en la salida. Webber perdió muchas posiciones en la primera vuelta, de lo que se beneficiaron Hamilton, Alonso, Massa o Kubica. En cuanto a Hamilton, intentó superar a Vettel en la segunda curva y ambos se tocaron, pero el alemán de Red Bull logró mantener la primera posición. Con ello, Alonso se pegó al difusor de Hamilton y apunto estuvo de adelantarle en la siguiente frenada, pero tampoco pudo. Webber bajó hasta la novena posición. Durante estas primeras vueltas, Mclaren se dio cuenta de que Hamilton tenía el alerón delantero tocado y el inglés les pidió por radio que en la parada fueran rápidos en cambiárselo y así perder el menor número de plazas posibles. Mientras tanto, las luchas por la parte de atrás se sucedían, a la vez que Webber intentaba superar a Hülkenbeg. A partir de la vuelta 6, Alonso comenzó a ser el más rápido en pista y se acercó a Hamilton, llegando a rodar a rueda del británico. Dos vueltas más tarde, Mark Webber entraba en boxes para realizar su primera parada, que le haría salir en la 19ª posición, con problemas para colocar una rueda incluídos.
Alonso volaba sobre la pista, obligando a Hamilton a rodar más rápido. Al final de la vuelta 9, Mark Webber sufría un espectacular accidente con Kovalainen en el que el australiano voló por encima del Lotus del finlandés, haciendo un 'looping' en el aire e impactando finalmente a más de 200 Km/h contra las protecciones. Afortunadamente para él, no sufrió daños físicos y pudo salir por su propio pie del habitáculo del Red Bull. En ese momento salió el Safety Car y los pilotos que iban detrás de la quinta posición entraron en boxes. Fue también entonces cuando Vettel tuvo la gran suerte de que el Safety Car saliera después de que el alemán pasara por la salida de boxes, pero salió justo antes de que pasaran Hamilton, Alonso y Massa, perjudicándoles. Fue entonces cuando Lewis Hamilton superó al coche de seguridad y al coche médico sin autorización alguna, algo que, según el reglamento, es ilegal. Con ello en la siguiente vuelta, Vettel, Hamilton, Alonso y Vettel pasaron por boxes, donde Hamilton cambió el alerón delantero sin perder posiciones, algo que de haber respetado las normas le hubiera perjudicado. Con la consiguiente pérdida de tiempo, los dos Ferrari pararon y salieron muy atrás, todo por respetar el reglamento y hacer lo que hay que hacer. Con la carrera en 'stand by', las conjeturas sobrevolaban el paddock y fue posteriormente cuando la FIA comunicó que estaban investigando a Hamilton por adelantar al Safety Car. Veinte vueltas más tarde, con el podio definido, la FIA comunicó que Hamilton había sido penalizado con un drive trhu', lo que no le perjudicó y salió segundo, por detrás de Vettel.
Kamui Kobayashi, que estaba tercero, alargó su parada hasta cinco vueltas para el final, lo que hizo que saliera justo por detrás de Alonso y con neumáticos nuevos superó tanto al asturiano como a Buemi que iba delante del piloto de Ferrari.
Finalmente, Vettel terminó primero, Hamilton segundo y Button tercero. Posteriormente fueron sancionados con cinco segundos a su tiempo final de carrera Button, Barrichello, Kubica, Sutil, Buemi, de la Rosa, Petrov, Liuzzi y Hülkenberg. La clasificación final es la siguiente:
1 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:40:29.571 |
2 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | +5.0 segs |
3 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | +12.6 segs |
4 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | +25.6 segs |
5 | Robert Kubica | Renault | +27.1 segs |
6 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | +30.1 segs |
7 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | +30.9 segs |
8 | Fernando Alonso | Ferrari | +32.8 segs |
9 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | +36.2 segs |
10 | Nico Rosberg | Mercedes GP | +44.3 segs |
11 | Felipe Massa | Ferrari | +46.6 segs |
12 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | +47.4 segs |
13 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | +48.2 segs |
14 | Vitaly Petrov | Renault | +48.2 segs |
15 | Michael Schumacher | Mercedes GP | +48.8 segs |
16 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | +50.8 segs |
17 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | +1 Vuelta |
18 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | +2 Vueltas |
19 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | +2 Vueltas |
20 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | +2 Vueltas |
21 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | +4 Vueltas |
Ret | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | |
Ret | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | |
Ret | Mark Webber | RBR-Renault |
sábado, 26 de junio de 2010
Pole Position para Vettel en Valencia
Sebastian Vettel ha logrado en el circuito urbano de Valencia una nueva Pole Position para Red Bull y saldrá mañana en la primera posición de la parrilla del Gran Premio de Europa tras dominar tanto en la Q1, como en la Q2 y la Q3. En la primera tanda se quedaron fuera los Hispania, Virgin, Lotus y Kamui Kobayashi. En la segunda tanda, los eliminados fueron Alguersuari, de la Rosa, Buemi, los dos Force India y, sorprendentemente, los dos Mercedes Benz, de Schumacher y Rosberg. Ya en la Q3, los tres grandes equipos se disputaron la primera posición en la salida y los resultados quedaron como aparece en la siguiente tabla. Para mañana nos espera una gran carrera, y seguramente una remontada de los Mercedes.
1 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:38.324 | 1:38.015 | 1:37.587 |
2 | Mark Webber | RBR-Renault | 1:38.549 | 1:38.041 | 1:37.662 |
3 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:38.697 | 1:38.158 | 1:37.969 |
4 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:38.472 | 1:38.179 | 1:38.075 |
5 | Felipe Massa | Ferrari | 1:38.657 | 1:38.046 | 1:38.127 |
6 | Robert Kubica | Renault | 1:38.132 | 1:38.062 | 1:38.137 |
7 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:38.360 | 1:38.399 | 1:38.210 |
8 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | 1:38.843 | 1:38.523 | 1:38.428 |
9 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:38.449 | 1:38.326 | 1:38.428 |
10 | Vitaly Petrov | Renault | 1:39.004 | 1:38.552 | 1:38.523 |
11 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 1:39.096 | 1:38.586 | |
12 | Nico Rosberg | Mercedes GP | 1:38.752 | 1:38.627 | |
13 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 1:39.021 | 1:38.851 | |
14 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 1:38.969 | 1:38.884 | |
15 | Michael Schumacher | Mercedes GP | 1:38.994 | 1:39.234 | |
16 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | 1:39.003 | 1:39.264 | |
17 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 1:39.128 | 1:39.458 | |
18 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1:39.343 | ||
19 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 1:40.658 | ||
20 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 1:40.882 | ||
21 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 1:42.086 | ||
22 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:42.140 | ||
23 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | 1:42.600 | ||
24 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | 1:42.851 |
Vettel enseña las cartas de Red Bull
El alemán de Red Bull Sebastian Vettel ha sido el piloto más rápido en la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Europa en el circuito urbano de Valencia. En segundo lugar ha terminado Robert Kubica, y tercero Mark Webber. En dos horas dará comienzo la sesión de clasificación en la que ya está todo preparado para que los 24 mejores pilotos del mundo nos deleiten con el espectáculo. Resultados finales de la tercera sesión de entrenamientos libres:
1 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:38.052 |
2 | Robert Kubica | Renault | 1:38.154 |
3 | Mark Webber | RBR-Renault | 1:38.313 |
4 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 1:38.500 |
5 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:38.513 |
6 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:38.623 |
7 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 1:38.676 |
8 | Felipe Massa | Ferrari | 1:38.686 |
9 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:38.769 |
10 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:38.816 |
11 | Nico Rosberg | Mercedes GP | 1:38.822 |
12 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 1:39.050 |
13 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | 1:39.105 |
14 | Vitaly Petrov | Renault | 1:39.113 |
15 | Michael Schumacher | Mercedes GP | 1:39.222 |
16 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 1:39.392 |
17 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1:39.527 |
18 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | 1:39.699 |
19 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 1:41.303 |
20 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 1:41.428 |
21 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:41.955 |
22 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 1:42.354 |
23 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | 1:42.611 |
24 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | 1:42.622 |
viernes, 25 de junio de 2010
Resultados entrenamientos libres del viernes en Valencia
Sesión libre 1:
Sesión libre 2:
1 | Nico Rosberg | Mercedes GP | 1:41.175 |
2 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:41.339 |
3 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:41.383 |
4 | Robert Kubica | Renault | 1:41.715 |
5 | Felipe Massa | Ferrari | 1:42.182 |
6 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:42.216 |
7 | Mark Webber | RBR-Renault | 1:42.275 |
8 | Michael Schumacher | Mercedes GP | 1:42.312 |
9 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:42.421 |
10 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:42.463 |
11 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | 1:42.707 |
12 | Vitaly Petrov | Renault | 1:42.962 |
13 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 1:43.310 |
14 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 1:43.380 |
15 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | 1:43.397 |
16 | Paul di Resta | Force India-Mercedes | 1:43.437 |
17 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1:43.729 |
18 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 1:44.183 |
19 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 1:44.491 |
20 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:45.653 |
21 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | 1:47.123 |
22 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 1:47.285 |
23 | Christian Klien | HRT-Cosworth | 1:47.343 |
24 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 1:47.356 |
Sesión libre 2:
1 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:39.283 |
2 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:39.339 |
3 | Mark Webber | RBR-Renault | 1:39.427 |
4 | Nico Rosberg | Mercedes GP | 1:39.650 |
5 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:39.749 |
6 | Robert Kubica | Renault | 1:39.880 |
7 | Felipe Massa | Ferrari | 1:39.947 |
8 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 1:40.020 |
9 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:40.029 |
10 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:40.174 |
11 | Michael Schumacher | Mercedes GP | 1:40.287 |
12 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 1:40.387 |
13 | Vitaly Petrov | Renault | 1:40.618 |
14 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1:40.906 |
15 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | 1:40.945 |
16 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 1:41.115 |
17 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | 1:41.371 |
18 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 1:41.457 |
19 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 1:42.467 |
20 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 1:42.993 |
21 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:43.811 |
22 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 1:43.854 |
23 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | 1:44.095 |
24 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | 1:44.566 |
miércoles, 23 de junio de 2010
Pirelli y la famosa norma del 107% serán las novedades de 2011

La FIA ha confirmado hoy que Pirelli será el nuevo suministrador de neumáticos para la Fórmula 1 desde el año que viene hasta 2013. De esta manera, la marca italiana supera a Avon-Cooper y Michelin en la carrera para ganar la vacante de suministrador oficial de gomas a partir del próximo año. Muchos equipos habían exigido a la FIA que se diera prisa en su elección debido a que necesitaban conocer las características de las gomas para desarrollar sus nuevos monoplazas, y la FIA les ha hecho caso. La Federación Internacional del Automovilismo ha escogido a Pirelli, respetando así la voluntad de la FOTA. Pirelli era la favorita de la Asociación de Equipos de Fórmula Uno (FOTA), pero aún faltaba la aprobación de los mandamases del deporte, la FIA y Bernie Ecclestone.
En un comunicado divulgado por la FIA hemos conocido su veredicto, que en breves palabras comunica que "Pirelli ha sido elegida como la proveedora de neumáticos para el FIA Formula One World Championship por un periodo de tres años, empezando en 2011."
De esta forma, Pirelli volverá a la categoría reina del automovilismo mundial después de 20 años fuera de ella, aunque no haya abandonado la competición, pues actualmente es el suministrador oficial de neumáticos del campeonato mundial de Rallyes (WRC).
Pero además, volverá la famosa norma del 107%, que evita que compitan en carrera coches demasiado lentos. De manera que los más modestos tendrán que construir coches más competitivos si quieren tomar la salida del Gran Premio correspondiente, ya que en clasificación tendrán que marcar un tiempo que se encuentre dentro del 107% del de la Pole Position. El coche que clasifique con un tiempo mayor al del 107% de la Pole Position no podrá tomar la salida por ser considerado demasiado lento. Por suerte, en la nueva norma se considerará el 107% del mejor tiempo de la Q1, favoreciendo a los más lentos, y además, en circunstancias anormales la FIA podría añadir una excepción y permitir competir a los que no hayan entrado en el 107%, siempre y cuando en los entrenamientos libres haya algún tiempo dentro del límite. En definitiva, la novedades no serán tan malas y seguramente, después de ocho años fuera de la competición, era algo que la Fórmula 1 necesitaba.
domingo, 20 de junio de 2010
Previo F1: Gran Premio de Europa 2010
El tercer Gran Premio de Europa en el circuito urbano de Valencia se presenta como uno de los más importantes en cuanto al desarrollo de la temporada de aquí a final de año. Y es que en la cita española se estrenarán los nuevos componentes que los equipos han preparado para restar diferencias entre ellos y que nos permitirán disfrutar hasta el final. Entre esas mejoras se encuentra el nuevo F-Duct de Red Bull, el F10B de Ferrari o las mejoras aerodinámicas de Sauber. Pero no sólo el Gran Premio tendrá ese aliciente, ya que el hecho de correr rodeando un puerto marítimo y toda la dársena portuaria, e incluso cruzar de un lado a otro de ella a través de un puente, hace que el Gran Premio en Valencia sea uno de los más extraños del año. Pero por desgracia, en las dos ediciones anteriores, el espectáculo y los adelantamientos no fueron excesivos, por lo que pensar en ver luchas en carrera puede ir quedando descartado. Aún así, la feroz lucha entre Red Bull, Mclaren y Ferrari podría romper esta especie de regla, y por que no, brindarnos una de las mejores carreras de la temporada.
Nombre Oficial: 2010 FORMULA 1 TELEFÓNICA GRAND PRIX OF EUROPE
Datos técnicos:
-Longitud: 5,419 Km
-Distancia de carrera: 308,883 Km
-Nº de vueltas: 57
-Nº de curvas: 25
-Gama de neumáticos secos: Superblandos y medios
Datos históricos:
-Récord de vuelta: (1:38.683 (T. Glock - 2009)
-Gran Premio celebrado desde: 1983
-Celebrado en Valencia desde: 2008
-Podio 2009: R. Barrichello, L. Hamilton, K. Raikkönën
Horarios (Hora española):
-Viernes:
Libres 1: 10:00 - 11:30h
Libres 2: 14:00 - 15:30h
-Sábado:
Libres 3: 11:00 - 12:00h
Clasificación: 14:00h
-Domingo:
Carrera: 14:00h
Vuelta al circuito (Felipe Massa-Ferrari. 2008):
Nombre Oficial: 2010 FORMULA 1 TELEFÓNICA GRAND PRIX OF EUROPE
Datos técnicos:
-Longitud: 5,419 Km
-Distancia de carrera: 308,883 Km
-Nº de vueltas: 57
-Nº de curvas: 25
-Gama de neumáticos secos: Superblandos y medios
Datos históricos:
-Récord de vuelta: (1:38.683 (T. Glock - 2009)
-Gran Premio celebrado desde: 1983
-Celebrado en Valencia desde: 2008
-Podio 2009: R. Barrichello, L. Hamilton, K. Raikkönën
Horarios (Hora española):
-Viernes:
Libres 1: 10:00 - 11:30h
Libres 2: 14:00 - 15:30h
-Sábado:
Libres 3: 11:00 - 12:00h
Clasificación: 14:00h
-Domingo:
Carrera: 14:00h
Vuelta al circuito (Felipe Massa-Ferrari. 2008):
viernes, 18 de junio de 2010
El contrato de Pirelli con la Fórmula 1 se anunciará en breve

La empresa italiana de neumáticos Pirelli será la encargada de suministrar las gomas a los equipos de F1 desde el año que viene hasta 2013, si las cosas no cambian. Tras la reunión mantenida en Canadá por los equipos, estos firmaron una carta en la que expresaban su conformidad con que Pirelli se convirtiera en suministrador oficial de neumáticos desde 2011. El contrato de hará oficial en unos días, y tendrá el apoyo de la FOTA y de Bernie Ecclestone. Por su parte, Jean Todt continúa apoyando a Michelin, aunque es poco probable que ambas marcas compitan el año que viene, pues los equipos apoyan a Pirelli, por lo que la guerra de neumáticos para el año que viene parece descartada.
Según la revista francesa Auto Hebdo, un jefe de equipo no identificado, les comentó que "La FIA controla el reglamento, pero no es posible que imponga a los equipos algo que no queremos. Aunque la FIA pudiese boicotear una decisión de la FOTA, creo que Ecclestone tiene el poder suficiente para impedirlo", dando a entender que todos los equipos apoyan a Pirelli, al igual que Ecclestone.
Y como no podía ser de otra manera, ya se está especulando con que Pirelli pueda utilizar el Toyota TF110 como banco de pruebas de sus neumáticos. Recordemos que el Toyota TF110 es el monoplaza que construyó la marca japonesa para competir este año en Fórmula 1, pero que al retirarse finalmente de la competición vendió el coche a Stefan GP, junto con su piloto Kazuki Nakajima. El rechazo por parte de la FIA de la entrada de Stefan GP en la competición, hizo que el coche volviera a manos niponas, junto con el piloto. Eso sí, seguramente Pirelli no usará a Nakajima como piloto, pues Nick Heidfeld, piloto probador de Mercedes mucho más experimentado que Nakajima, será probablemente el piloto probador de neumáticos de Pirelli.
miércoles, 16 de junio de 2010
Tres campeones en el podio canadiense

Hacía 19 años que un podio de Fórmula 1 no estaba lleno de campeones del mundo. Por fin en el Gran Premio de Canadá tuvimos el podio repleto de campeones del mundo, con Hamilton, Button y Alonso. Pero la carrera americana estuvo llena de grandes dosis de emoción que comenzaron antes de darse la salida, cuando Red Bull confirmó la sustitución de la caja de cambios en el coche de Mark Webber. Con una salida muy movida y la gran lucha entre Webber y Button antes de las paradas en boxes, la carrera comenzó a definirse sin los grandes protagonistas de la temporada en la lucha por la victoria, los Red Bull RB6. Y es que en Red Bull han demostrado que la lucha interna no les ha favorecido para nada y menos en un circuito que, sobre el papel, no les favorecía y así se ha confirmado. No destacaron en ningún momento del fin de semana y sufrieron mucho con los neumáticos más blandos, llegando a utilizar los duros en la Q3. La cúpula del equipo no se muestra preocupada por los resultados en Montreal, pero si las cosas no cambian en Valencia deberían empezar a plantearse qué falla, ya que es el coche más rápido de la parrilla, pero no el más fiable. Además, tras la carrera el equipo encontró un problema en la caja de cambios de Vettel, que aunque no le obligaron a abandonar si pudieron lastrarle.
En cuanto al equipo ganador, Mclaren ha conseguido algo que desde hacía algunos años buscaba, dos pilotos capaces de entenderse entre ellos y lograr grandes resultados. Llevan ya tres dobletes y cuatro victorias, además de ocho podios. Han demostrado su supremacía sobre asfalto húmedo y en circuitos con largas rectas, donde pueden exprimir al máximo su F-Duct, y han dejado claro al resto de sus rivales que van a luchar hasta el final por el título mundial.
En Ferrari las cosas van por otros derroteros. Tras renovar a Felipe Massa, el equipo no puede decir que esté pasando por un buen momento. El desarrollo del F-Duct les ha pasado factura y se quedaron un poco estancados en Turquía. En Canadá volvieron a la escena, aunque fuera sólo mediante el coche de Alonso. El asturiano cuajó una buena carrera y tuvo la victoria en el bolsillo, pero Buemi y los doblados se las ingeniaron para relegarle hasta la tercera posición. Aún así supo gestionar la carrera y llevó a raya a Hamilton y Button. Su compañero, Felipe Massa, no tuvo capacidad para lograr un buen resultado en todo el fin de semana y sufrió con los neumáticos. Una lástima, viéndose perjudicado también por una sanción por exceso de velocidad en el pit lane y un toque con Schumacher en el que rompió el alerón delantero. Y hablando de Schumacher, el alemán tampoco logró un buen resultado. A Mercedes le está costando lograr grandes cosas en su regreso a la Fórmula 1, y aunque cuente con la base del equipo que dominó la pasada temporada, Brawn GP, el desarrollo del coche no está siendo tan rápido ni eficaz como al resto de equipos. Renault los tiene en su punto de mira, y es que los franceses quieren terminar el año como el cuarto equipo de la parrilla. Por detrás, los Williams no logran mejorar, al igual que Sauber que después del punto conseguido en Turquía, en Montreal demostró que sólo fue un espejismo y volvió a hacer una deplorable actuación.
Por su parte, Toro Rosso lucha con Williams por ser el séptimo equipo de 2010. El domingo lograron con Buemi terminar octavos y sumar cuatro puntos más a su casillero. Su compañero, Jaime Alguersuari no pudo terminar en los puntos al equivocarse con la estrategia, pero aún así logró terminar su octava carrera de la temporada, o lo que es lo mismo, terminar todas las carreras disputadas.
En cuanto a los equipos pequeños, el Lotus de Kovalainen llegó a rodar en séptima posición y siguen siendo más rápidos que los Virgin e Hispania.
El próxima Gran Premio es el de Europa, en el circuito urbano de Valencia, donde Ferrari buscará resarcirse con el nuevo F10B que pilotarán tanto Massa como Alonso. El español buscará una victoria delante de su público que le suba la moral y aumente su confianza en el equipo.
domingo, 13 de junio de 2010
Victoria de Hamilton y doblete de Mclaren en el Gilles Villeneuve

Tras vivir la que ha sido una de las carreras más competidas de la temporada, podemos confirmar que el Gran Premio de Canadá es uno de los mejores de la temporada y que fue una grave pérdida el año pasado. Este año ha vuelto y nos ha dejado con muy buen sabor de boca.
Ya la salida empezó movida, en la que Vettel cerró duramente a Alonso y aguantó la posición, mientras Massa y Liuzzi se tocaban y rompían sus respectivos alerones delanteros, quedándose el italiano de Force India trompeado tras el último toque con Massa en medio de la segunda curva. Por la parte de atrás, Petrov se saltaba la salida y en un intento por recuperar posiciones, pisaba la hierba y perdía el control del coche, cruzándose y llevándose por delante a Pedro de la Rosa que pasaba en ese momento. Ambos entraban a boxes para reparar los daños ocasionados y volvían a la pista. Hamilton logró salir airoso del primer embite y aguantó la ventaja de la Pole Position, algo que su compañero de equipo, Jenson Button, no pudo hacer al ver como Mark Webber le birlaba la posición en la vuelta cinco. Al final de la vuelta 7, tanto Hamilton como Alonso entraron en boxes para realizar su primera parada, y fue a la salida del pit lane cuando Alonso superó a Hamilton en una maniobra muy parecida a la que compartieron Vettel y el propio Hamilton en China. Posteriormente fueron los Red Bull los que pararon y Buemi, que no había parado se pudo líder de carrera. Fue precisamente cuando intentaba superar a Buemi cuando Alonso perdió la segunda posición en favor de Hamilton. En ese instante Buemi entró en boxes y Hamilton y Alonso comenzaron una dura batalla por el liderato de la carrera. En esa batalla se colaron algunos pilotos no invitados, los doblados, que gracias a Kovalainen y Chandhok hicieron que Button le ganara también la segunda posición a Alonso. Posteriormente vimos el abandono de Pedro de la Rosa al romper de nuevo el motor. La mala suerte parece que continúa tras terminar la carrera en Turquía.
Ya en la vuelta 54 vivimos el impresionante adelantamiento de Felipe Massa a Adrian Sutil en la curva 7, aprovechándose de los doblados y pasando tres coches en batería por el ápice de la curva. También vivimos el adelantamiento de Alguersuari a Sutil por el exterior en la curva 2, tras emparejarse al salir de la primera.
Y por último, como colofón el incidente entre Schumacher y Massa. El alemán no cedió ni un centímetro al brasileño y lo arrinconó hasta sacarlo a la hierba y romperle el alerón delantero.
Finalmente, victoria de Lewis Hamilton, seguido de Jenson Button y Fernando Alonso.
La clasificación final es la siguiente:
1 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:33:53.456 |
2 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | +2.2 segs |
3 | Fernando Alonso | Ferrari | +9.2 segs |
4 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | +37.8 segs |
5 | Mark Webber | RBR-Renault | +39.2 segs |
6 | Nico Rosberg | Mercedes GP | +56.0 segs |
7 | Robert Kubica | Renault | +57.3 segs |
8 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | +1 vuelta |
9 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | +1 vuelta |
10 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | +1 vuelta |
11 | Michael Schumacher | Mercedes GP | +1 vuelta |
12 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | +1 vuelta |
13 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | +1 vuelta |
14 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | +1 vuelta |
15 | Felipe Massa | Ferrari | +1 vuelta |
16 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | +2 vueltas |
17 | Vitaly Petrov | Renault | +2 vueltas |
18 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | +4 vueltas |
19 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | +5 vueltas |
Ret | Timo Glock | Virgin-Cosworth | |
Ret | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | |
Ret | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | |
Ret | Bruno Senna | HRT-Cosworth | |
Ret | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari |
sábado, 12 de junio de 2010
Hamilton se lleva la Pole Position canadiense y rompe la racha de Red Bull
Lewis Hamilton ha logrado hoy en Canadá algo que nadie ha podido hacer esta temporada, ganar en la crono a los Red Bull y lograr la primera Pole Position de la temporada. El de Mclaren saldrá por delante de Webber y Vettel, los dos pilotos de Red Bull que hicieron la Q3 con neumáticos duros, y eso les dará hoy un pequeña ventaja estratégica.
En la Q1 se quedaron fuera los tres equipos debutantes y Kamui Kobayashi. En la Q2 saltó la sorpresa al quedarse fuera Michael Schumacher, que calificó 13º. Además del alemán, se quedaron fuera de la lucha por la Pole Position Barrichello, Hülkenberg, Petrov, Buemi, Alguersuari y de la Rosa. Ya en la Q3, la lucha entre Webber, Hamilton, Vettel y Alonso fue extenuante, y en espacial para Hamilton, que tuvo que bajarse del coche por orden de su ingeniero en la recta trasera del circuito por falta de gasolina. El espectáculo para los aficionados fue enorme al ver al inglés empujando su máquina por la recta mientras llegaban los comisarios de pista. Esta maniobra le ha acarreado una multa económica de 8.000 €uros y una advertencia, otra más que se suma a las que ha cosechado en Malasia, China...
Por lo tanto, mañana nos espera una carrera de infarto y es que en el Gilles Villeneuve todo, absolutamente todo, puede pasar.
Los resultados de la clasificación son los siguientes:
En la Q1 se quedaron fuera los tres equipos debutantes y Kamui Kobayashi. En la Q2 saltó la sorpresa al quedarse fuera Michael Schumacher, que calificó 13º. Además del alemán, se quedaron fuera de la lucha por la Pole Position Barrichello, Hülkenberg, Petrov, Buemi, Alguersuari y de la Rosa. Ya en la Q3, la lucha entre Webber, Hamilton, Vettel y Alonso fue extenuante, y en espacial para Hamilton, que tuvo que bajarse del coche por orden de su ingeniero en la recta trasera del circuito por falta de gasolina. El espectáculo para los aficionados fue enorme al ver al inglés empujando su máquina por la recta mientras llegaban los comisarios de pista. Esta maniobra le ha acarreado una multa económica de 8.000 €uros y una advertencia, otra más que se suma a las que ha cosechado en Malasia, China...
Por lo tanto, mañana nos espera una carrera de infarto y es que en el Gilles Villeneuve todo, absolutamente todo, puede pasar.
Los resultados de la clasificación son los siguientes:
1 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:15.889 | 1:15.528 | 1:15.105 |
2 | Mark Webber | RBR-Renault | 1:16.423 | 1:15.692 | 1:15.373 |
3 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:16.129 | 1:15.556 | 1:15.420 |
4 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:16.171 | 1:15.597 | 1:15.435 |
5 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:16.371 | 1:15.742 | 1:15.520 |
6 | Vitantonio Liuzzi | Force India-Mercedes | 1:17.086 | 1:16.171 | 1:15.648 |
7 | Felipe Massa | Ferrari | 1:16.673 | 1:16.314 | 1:15.688 |
8 | Robert Kubica | Renault | 1:16.370 | 1:15.682 | 1:15.715 |
9 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 1:16.495 | 1:16.295 | 1:15.881 |
10 | Nico Rosberg | Mercedes GP | 1:16.350 | 1:16.001 | 1:16.071 |
11 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:16.880 | 1:16.434 | |
12 | Nico Hulkenberg | Williams-Cosworth | 1:16.770 | 1:16.438 | |
13 | Michael Schumacher | Mercedes GP | 1:16.598 | 1:16.492 | |
14 | Vitaly Petrov | Renault | 1:16.569 | 1:16.844 | |
15 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 1:17.356 | 1:16.928 | |
16 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 1:17.027 | 1:17.029 | |
17 | Pedro de la Rosa | BMW Sauber-Ferrari | 1:17.611 | 1:17.384 | |
18 | Kamui Kobayashi | BMW Sauber-Ferrari | 1:18.019 | ||
19 | Heikki Kovalainen | Lotus-Cosworth | 1:18.237 | ||
20 | Jarno Trulli | Lotus-Cosworth | 1:18.698 | ||
21 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:18.941 | ||
22 | Bruno Senna | HRT-Cosworth | 1:19.484 | ||
23 | Lucas di Grassi | Virgin-Cosworth | 1:19.675 | ||
24 | Karun Chandhok | HRT-Cosworth | 1:27.757 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)