Morro de Morsa de Williams (2004):
Esta evolución del alerón delantero consistía en fabricar dicho alerón un poco más ancho de lo habitual. Fue todo un fiasco para Williams, quienes en el Gran Premio de Hungría de ese mismo año lo sustituyeron por el morro convencional.

Cuernos superiores de Mclaren (2005):
Este tipo de elementos aerodinámicos, consistía en colocar unas barras en forma de cuernos en la parte superior del monoplaza, permitiendo colocar el lastre allí. Perduró hasta mediados de 2007, quitándolo en el Gran Premio de Europa. Fueron copiados por BMW, quienes los introdujeron en el Gran Premio de Francia de 2006.

Alerón delantero en forma de cuchara de Renault (2005):
Fue un alerón con forma en ‘U’ en el centro, que se introdujo en el Gran Premio de San Marino de ese año. Surtió efecto, ya que perduró toda la temporada y parte de la siguiente.

Torres gemelas de BMW (2006):
Mucha gente las criticó por ser demasiado feas, además de impedir la visión a los pilotos. Aunque fue todo un invento revolucionario, BMW solo las usó en el Gran Premio de Francia.

Tapacubos de Ferrari (2006):
Originariamente puestos en las ruedas traseras fueron incorporados en el Gran Premio de Italia. Su función es la de canalizar el flujo del aire que sale de las ruedas. Ha sido incorporado a otros monoplazas como los Toyota o los Williams.

Alerón puente de Mclaren (2007):
Simplemente era una barra curvada colocada encima del alerón delantero. Su función era la de canalizar el flujo del aire que pasaba por el alerón. Otros equipos como Williams también lo han incorporado.

Orejas de Dumbo de Honda (2007):
Eran dos componentes en forma de orejas colocados encima del morro. Solo fueron probados en los entrenamientos libres del Gran Premio de España, sin ser utilizados para la carrera. Su nombre se debe al elefante de grandes orejas creado por Disney, Dumbo, por su parecido.

Puede que me haya dejado alguna, en ese caso, dejadme un comentario indicando cual. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario